RECICLAJE EN TRANSICIÓN

Latinoamérica y Europa avanzan en nuevas capacidades para el tratamiento de residuos plásticos.

En Latinoamérica, datos de la consultora Grand View Research indican que el mercado regional de servicios de reciclaje de plásticos alcanzó en 2024 ingresos por US$ 1.349,7 millones y proyecta un crecimiento anual del 10,3% entre 2025 y 2030, con un avance sostenido del reciclaje químico para procesar residuos mixtos o contaminados.
En paralelo, Europa concentra alrededor del 20% de la capacidad mundial de reciclaje avanzado, según un informe del Nova-Institute difundido por el medio Residuos Profesional, que identifica 390 plantas en operación, construcción o planificación.
El relevamiento del nova-Institute señala que estas tecnologías incluyen pirólisis, solvolisis, disolución y gasificación, procesos que permiten recuperar materiales que no pueden ser tratados de manera eficiente mediante reciclaje mecánico. Esta expansión responde a la necesidad de aumentar volumen, trazabilidad y calidad en la recuperación de plásticos posconsumo.

Parámetros
Para el sector de limpieza profesional, el crecimiento del reciclaje avanzado implica nuevas exigencias en la preparación previa de los residuos: clasificación más precisa, protocolos de lavado industrial y manejo específico de materiales contaminados. La calidad de estas tareas determina la eficiencia de las etapas posteriores de valorización.
Los datos publicados por Grand View Research muestran que, en la región, las cadenas de reciclaje están incorporando estándares más estrictos para residuos generados en plantas industriales, centros logísticos y entornos urbanos, lo que demanda mayor especialización en los equipos de higiene y gestión de residuos.
Tanto la información del Nova-Institute y de Grand View Research coincide en que la transición hacia tecnologías avanzadas será progresiva, pero estructural. En este escenario, los servicios de limpieza profesional se integran como un componente clave para garantizar que los residuos lleguen en condiciones adecuadas a los procesos de recuperación y transformación.