ALIANZA PARA TRANSFORMAR PLÁSTICOS

Ciencia y tecnología se unen para impulsar el reciclaje con impacto sostenible en Argentina.

A fines de 2024, el Planta Piloto de Ingeniería Química (Plapiqui), dependiente del Conicet y la Universidad Nacional del Sur (UNS), firmó un acuerdo con la Fundación Banco de Plásticos, una organización especializada en economía circular.
La iniciativa busca reducir el impacto de los residuos plásticos en Argentina mediante transferencia tecnológica, investigación aplicada y articulación con la industria.
Actualmente, en el país se consumen cerca de dos millones de toneladas de plásticos por año, pero solo se recicla el 15%. Esta alianza estratégica propone proyectos que conecten la ciencia con las demandas reales del sector productivo, como la reutilización de plásticos en circuitos industriales, el diseño de tecnologías accesibles para el reciclado y la creación de herramientas para una gestión más eficiente de los residuos.
Desde hace más de 20 años, Plapiqui desarrolla soluciones aplicadas al reciclaje: desde compatibilizantes para plásticos mezclados hasta estrategias de ecodiseño y logística inversa. Con esta colaboración, ambas entidades impulsarán capacitaciones a recicladores, jornadas técnicas, generación de conocimiento y redes multisectoriales que fortalezcan el reciclaje como motor de desarrollo sostenible.

Agenda
El trabajo conjunto ya generó espacios de intercambio técnico que vinculan a la academia con recicladores urbanos, empresas y organismos internacionales. Las actividades en marcha apuntan también a instalar el tema en la agenda pública y privada, con el objetivo de transformar estructuralmente la forma en que se diseñan, producen y gestionan los productos plásticos.
A mediano y largo plazo, la alianza espera fomentar políticas públicas, soluciones tecnológicas escalables y nuevos estándares que promuevan un modelo verdaderamente circular para el uso del plástico en Argentina y la región.