CAPACITACIÓN CLAVE EN LA REGIÓN

El ámbito de la limpieza profesional impulsa formación continua, e-learning y nuevos perfiles para responder a distintas demandas.

En América Latina, la profesionalización del servicio de limpieza está ganando terreno con mayor insistencia en la capacitación formal. La asociación ISSA Latinoamérica señala que ofrece programas virtuales y en español dirigidos a profesionales del rubro para fortalecer la seguridad laboral y la calidad operativa.
Parte del cambio responde al crecimiento del mercado regional: el sector de servicios de limpieza en América Latina generó aproximadamente US$ 50 057 millones en 2024, y se espera que alcance los US$ 73 236 millones para 2030, a una tasa anual compuesta de 6,6%.
Una de las tendencias más destacadas es la incorporación de simuladores de limpieza que reproducen entornos industriales, hospitalarios o comerciales. Según la Federación Europea de la Industria de la Limpieza y Afines (EFCI), este tipo de herramientas permite entrenar a los operarios en técnicas seguras y eficientes antes de intervenir en espacios reales, reduciendo incidentes y mejorando el uso de recursos.
Varias compañías de formación latinoamericanas ya adaptan estas plataformas a sus programas de e-learning para ofrecer una experiencia inmersiva y práctica.
La evolución exige no solo mayor volumen de servicios, sino también mejores competencias: los módulos de formación en español, la capacitación sobre manejo de equipos especializados y el dominio de protocolos sanitarios están siendo considerados pilares.
En este contexto, las firmas que incorporan programas de e-learning, simuladores, certificaciones y rutas de desarrollo para operarios se posicionan mejor para reducir rotación, asegurar cumplimiento normativo y elevar el estándar del servicio.