ESTRATEGIAS PARA GRANDES PLANTAS

El sector redefine procesos para garantizar seguridad, trazabilidad y decisiones en centros de distribución.

La limpieza en los centros de distribución está pasando de ser una tarea operativa a convertirse en una función crítica integrada a la gestión diaria. Según una nota publicada en Interclean Show, esta transformación responde a la necesidad de garantizar seguridad, continuidad operativa y trazabilidad en infraestructuras que funcionan sin pausa y que hoy requieren procesos medibles, consistentes y alineados con estándares estrictos.
En ese escenario, Andy Cawdron, director de operaciones de OCS citado por Interclean Show, detalló que la combinación de grandes superficies, automatización y exigencias regulatorias está impulsando un cambio profundo en la forma de planificar y ejecutar la limpieza.
El directivo describió que pequeños descuidos pueden generar detenciones, activar sistemas de emergencia o incluso suspender operaciones en sectores alimentarios y farmacéuticos, lo que obliga a adoptar procesos estructurados y sostenidos por datos.
La automatización se incorporó como respuesta a esa complejidad. El especialista describió que las máquinas de limpieza profesionales autónomas permiten trabajar de manera constante, seguir rutas definidas y documentar cada recorrido, aunque su incorporación exige adaptar los flujos del almacén y coordinar a los equipos humanos. Al respecto, mencionó que los equipos aportan precisión y las personas aseguran el funcionamiento y la toma de decisiones.

Combinación, la clave
La trazabilidad también modificó la relación con los clientes. Desde Interclean Show se informó que ahora se esperan reportes verificables, monitoreo en tiempo real y evidencias de cumplimiento. En este contexto, los centros de distribución comenzaron a registrar rutas, tiempos y áreas críticas, ampliando esa visibilidad hacia consumos de agua, energía y productos utilizados durante la prestación.
Mirando hacia adelante, Cawdron señaló que la clave será integrar en un mismo sistema la limpieza, los datos operativos y la planificación del almacén. Además, anticipó que el futuro no dependerá de sumar más tecnología aislada, sino de conectar plataformas y procesos para que la limpieza forme parte del núcleo operativo. Según su visión, la combinación de personas, automatización y datos será el modelo dominante en la gestión diaria de los centros de distribución.