La innovación redefine los protocolos para prevenir infecciones en centros de salud.
La tecnología wearable permite monitorear en tiempo real el cumplimiento de protocolos por parte del personal.
Durante décadas, la lucha contra las infecciones asociadas a la atención médica se basó en protocolos tradicionales de limpieza. Sin embargo, estos métodos suelen ser insuficientes frente a patógenos resistentes, lo que impulsa al sector sanitario a incorporar nuevas tecnologías digitales para reforzar la higiene y la seguridad del paciente.
Según el portal Interclean Show, estas herramientas incluyen la desinfección automatizada de habitaciones mediante luz UVC, el uso de vapor de peróxido de hidrógeno y sistemas de xenón pulsado, entre otros. También se destacan robots autónomos que complementan la limpieza manual, capaces de reducir significativamente la carga bacteriana en superficies críticas.
La inteligencia artificial se suma a esta transformación al optimizar recursos, personalizar protocolos de acuerdo con las necesidades de los pacientes y mejorar la asignación de tareas. Junto con la automatización, la tecnología wearable permite monitorear en tiempo real el cumplimiento de protocolos por parte del personal, reforzando tanto la eficiencia como la seguridad.
El valor de capacitar
Kelsey Hargreaves, del Instituto Británico de Ciencias de la Limpieza (BICSc), subrayó que la clave está en capacitar al personal: “A mayor tecnología, mayor comprensión. Debemos garantizar la seguridad de nuestros equipos y su capacitación para realizar sus tareas de la mejor manera posible”.
El avance tecnológico plantea también desafíos, como la necesidad de formación, la inversión inicial y cuestiones vinculadas con la privacidad de datos. Frente a ello, foros como el Healthcare Cleaning Forum ofrecen un espacio de debate y actualización para integrar soluciones innovadoras en la gestión de la limpieza sanitaria.