ENVASES BAJO LA LUPA

Avanza la regulación del reciclaje y la trazabilidad de desechos industriales.

La gestión de residuos derivados de envases industriales gana protagonismo en las políticas ambientales y sanitarias a nivel global. Según el Reporte Industrial Solid Waste Management Market de 2024, el mercado internacional de tratamiento de desechos industriales sólidos superó el billón de dólares, con perspectivas de crecimiento sostenido. Entre las prioridades emergentes se destacan el reciclado, la reutilización y el control sobre la circulación de estos materiales.
Los envases que contienen productos químicos, detergentes, pinturas o fertilizantes plantean un desafío particular. Empresas como Tomra y Sensoneo, exhiben que en Europa más del 70% de estos envases ya está en proceso de incorporación a sistemas de depósito, devolución y retorno. Esta estrategia prioriza su reutilización frente al reciclado, mejora la trazabilidad y reduce el volumen de residuos en circulación.
En América Latina, se avanza en la misma dirección. En la Argentina, la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor obliga a declarar el volumen de envases industriales comercializados y a participar en sistemas de recolección, recuperación y tratamiento.

Impactos negativos
De acuerdo al estudio “Trends in Solid Waste Management” del Banco Mundial, se estima que cerca del 30% de los residuos sólidos urbanos del país corresponde a envases, muchos de ellos con origen industrial.
Su manejo inadecuado genera impactos ambientales, riesgos sanitarios y altos costos de gestión para municipios y cooperativas. Por eso, la normativa apunta a revertir esa situación mediante control, inversión y digitalización.
Para el sector de la limpieza profesional, este nuevo marco regulatorio implica adaptarse a procesos con trazabilidad, estándares más estrictos y documentación obligatoria. Las empresas dedicadas al lavado, la clasificación o la logística de envases vacíos deberán incorporar herramientas digitales y certificar buenas prácticas para sostener su competitividad en un mercado en transformación.